Lo mejor de capablanca Volumen I


José Raúl Capablanca (La Habana 1888 – Nueva York 1942). Fue campeón mundial de ajedrez desde 1921 hasta 1927, cuando perdió el título frente a Alexander Alekhine en Buenos Aires. A los veinte años, sin haber abierto un libro de ajedrez, se enfrentó al gran Frank Marshall, con el sorprendente resultado 8-1 y 14 tablas. Tres años más tarde, en el prestigioso torneo de San Sebastián de 1911, obtuvo el premio de belleza contra el gran Ossip Berstein, quien había puesto objeciones a la participación del cubano en el torneo por considerarlo demasiado joven e inexperto.

$580.00

Técnica, intuición, rapidez, sentido estético, elegancia, efectividad, son algunas de las virtudes que caracterizaron el juego de Capablanca.

Algunos comentarios sobre Capablanca:

“Su profundidad es la de un matemático, no la de un poeta. Su ingenio es romano, no griego”. Emanuel Lasker

“No se puede atemorizar a Capablanca con sacrificios sospechosos o poco sanos. Si tiene suficiente tiempo para reflexionar, sopesa exacta y rigurosamente la combinación y pone en evidencia sus debilidades”. Emanuel Lasker

“Saca las jugadas de la manga”. Jacques Mieses

Fundamentos del ajedrez describe principios estratégicos en los finales y en el medio juego, que aun hoy siguen vigentes. Analiza con precisión trece partidas contra rivales de primera línea: Rubinstein, Marshall o Mieses, entre otros.

Lecciones elementales de ajedrez fue un excelente trabajo de Capablanca que se divulgó, en febrero de 1942, para todo el mundo hispano a través de los micrófonos RCA Víctor, de la National Broadcasting Company de Nueva York.

ÍNDICE

Carrera ajedrecística de Capablanca . . . . . . . . . . . . . .

8

 

Fundamentos del ajedrez
Primera parte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

11

 

Los principios del ajedrez. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

11

I. Primeras nociones: Finales, medio juego y aperturas . . . . . . . . . . . . . . .

11

1

Algunos mates sencillos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

11

2

La promoción del peón. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

14

3

Finales de peones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

15

4

Algunas posiciones ganadoras en el medio juego . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

18

5

Valor relativo de las piezas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

20

6

Estrategia general de las aperturas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

20

7

Control del centro. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

22

8

Celadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

24

 

II. Nuevos principios fundamentales de los finales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

25

9

Un principio cardinal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

25

10

Un final clásico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

26

11

Manera de conseguir un peón pasado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

27

12

Cómo averiguar qué peón se coronará primero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

28

13

La oposición. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

28

14

Del valor relativo del alfil y caballo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

31

15

Mate del alfil y caballo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

35

16

Final de dama contra torre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

36

III. Maniobras para ganar en el medio juego . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

39

 

17

Ataque sin la ayuda de los caballos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

39

18

Ataque con los caballos como fuerza preponderante. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

40

19

Manera de ganar con un ataque indirecto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

41

 

IV. Teoría general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

43

20

La iniciativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

43

21

Ataques directos “en masse” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

43

22

La fuerza de la amenaza de ataque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

45

23

Abandono de la iniciativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

48

24

Maniobras para alejar las piezas del lugar de la acción . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

50

25

Un jugador explica sus ideas en una partida jugada por el. . . . . . . . . . . . . . . .

52

 

V. Estrategia de los finales de partidas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

56

26

El ataque repentino desde un sector diferente. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

56

27

Los peligros de una posición segura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

59

28

Finales con una torre y peones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

60

29

Un final difícil: dos torres y peones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

62

30

Torre, alfil y peones contra torre, caballo y peones (Un ejemplo final de conservar la libertad de movimientos, mientras se impone la restricción al contrario) . . . . . . . . . . . . .

67

Segunda parte

VI. Nuevas consideraciones sobre las aperturas y el medio juego . . . . . .

69

31

Algunos axiomas respecto a la función de los peones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

69

32

Posibilidades en el desarrollo de la Ruy López (demostrando la debilidad del peón “c” atrasado; la fuerza del peón en la casilla “d5”, etc.) . . . . . . . . . . . . . . . .

70

33

La influencia de un “hole”. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

72

Tercera parte

Estudio de partidas modelo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

74

1

Marshall – Capablanca, Nueva York 1909. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

74

2

Rubinstein – Capablanca, San Sebastián 1911 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

76

3

Janowsky – Capablanca, La Habana 1913. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

78

4

Capablanca – Znosko-Borowsky, San Petersburgo 1913 . . . . . . . . . . . . . . . .

80

5

Lasker – Capablanca, San Petersburgo 1914. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

82

6

Chajes – Capablanca, Nueva York 1916 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

85

7

Capablanca – Burn, San Sebastián 1911 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

88

8

Mieses – Capablanca, Berlín 1913. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

90

9

Capablanca – Teichmann, Berlín 1913 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

93

10

Capablanca – Marshall, San Petersburgo 1914 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

96

11

Capablanca – Janowski, San Petersburgo 1914. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

98

12

Capablanca – Chajes, Nueva York 1918 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

99

13

Morrison – Capablanca, Nueva York 1918 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

101

14

Marshall – Capablanca, Nueva York 1909. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

104

Lecciones elementales de ajedrez

1

Saludo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

107

2

¿Qué es el ajedrez?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

109

3

El ajedrez escolar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

110

4

“Al maestro, cuchillada” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

111

5

Sobre la historia del Ajedrez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

112

6

Las fases de la partida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

114

7

Importancia fundamental de los finales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115

8

Ideas sobre finales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116

9

La enseñanza por la práctica  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118

10

¿Qué es la “oposición”? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119

11

Más sobre la “oposición” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122

12

Relación de la apertura con el final . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124

13

Finales con un peón de más . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127

14

Casos típicos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130

15

El valor de las piezas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133

16

Teoría general. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134

17

Sistema práctico de estudiar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135

18

¿Atacar o defender? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136

19

El “esqueleto” de peones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137

20

Sobre el enroque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138

21

La apertura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139

22

Medio juego . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140

23

Juego de combinación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .’. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141

24

Más sobre el juego de ataque. .’. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144

25

Los finales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145

26

Algunos consejos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148

27

Los valores del alfil y el caballo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149

28

Prejuicios de algunos Grandes Maestros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152

29

Un final memorable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153

30

Idea general sobre las aperturas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156

31

Elogio de Lasker . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158

32

Normas a tener presentes en los finales  . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 160

33

Estudios teóricos sobre finales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161

34

Finales de torres y peones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163

35

Un final de Troitzky. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165

36

Opinión sobre los problemas compuestos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167

37

Variante Steiner diferida en la Española . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 168

38

Los viejos maestros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171
  • Editorial: La Casa del Ajedrez
  • ISBN: 9788492517398
  • Páginas: 176
  • Dimensiones: 170 mm. x 240 mm.
  • Plaza de edición: España
  • Encuadernación: Rústica
  • Idiomas: Español, Castellano
  • Fecha de la edición: 2012
  • Edición:
  • Volúmen: 1

Based on 0 reviews

0.0 overall
0
0
0
0
0

Be the first to review “Lo mejor de capablanca Volumen I”

There are no reviews yet.